
El rabino Mario Karpuj de la Comunidad de Bet-El de Madrid nos comenta la parashá de la semana. #judaismo #masorti #judaismoenespañol #parasha #bringthemhomenow #israel
Torá para este momento
Rabino Doron Rubin
Rabino de la Congregación Adat
Shalom-Emanuel en Rehovot
3 Abril 2025 / 5 Nisán 5785
La Parashá Vaikrá trata sobre las ofrendas, sus
términos y condiciones. En Levítico 4:22 leemos:
Asher nasi yejetá… — Esta sección de las leyes de la
ofrenda de purificación (jatat) se distingue del resto.
El lenguaje empleado aquí para el caso de un jefe
(nasí) que comete un pecado y le es requerido
presentar un jatat difiere de los términos (ki, im –
formato condicional) utilizados para presentar los
casos de una ofensa cometida por una persona
común o por toda la comunidad. El rabino Shlomo
Ephraim Luntschitz (1550-1619), autor del comentario
Kli Yakar a la Torá, explica:
“Una persona común podría fácilmente cometer una
transgresión involuntaria (jet), y por eso está escrito
nefesh ki tejeta: “si una persona comete un jet…”. El
término ki indica que algo casi con seguridad
sucederá.
“Pero un jefe (nasí), que se encuentra por encima de
los demás, sin duda será culpable de cometer un jet.
Por eso se le llama asher; ese lenguaje indica algo
cierto, sobre lo cual no hay duda”.
La Parashá Vayikrá pone un espejo ante nuestros
líderes: “Ustedes no son perfectos”
La parashá hace una afirmación inequívoca:
cualquiera que ocupe una posición de poder peca y
comete errores, y se espera una expiación por esos
pecados. Que escuchemos buenas noticias, o al
menos mejores, durante el mes de Nisán, el mes de la redención.