Novedades

Tras la lucha, la recompensa

Nos encontramos con uno de los momentos más impactantes de la Torá. En Génesis 32:25 Iaakov, antes de reencontrarse con su hermano Esav, va a pasar la noche en soledad “Iaakov se quedó solo. Entonces luchó un hombre con él hasta despuntar el alba”.  ¿Quién es este hombre misterioso que pelea con nuestro tercer Patriarca?…
Leer más

El “anhelo de mar libre y ancho”

El primer soñador visionario de la Torá, el primero en ver cosas en los sueños es nuestro tercer Patriarca Yaakov, y el sueño lo encontramos en la porción de la Torá de esta semana, Parashat Vaietzé. ¿Qué vio allí? Yaacov, hijo de Yitzjak y nieto de Abraham, se escapa de Israel a la tierra de…
Leer más

¿Qué es valiente?

“¿Eize hu guibor? Hakobesh et yetzró”, “¿Quién es fuerte? Aquel que gobierna a su instinto” (Pirké Avot) Nuestros Sabios vinculan una cualidad especial con cada uno de nuestros Patriarcas: Abraham con Jesed (bondad), Itzjak con Guevurá (valentía) y Iaakov con Emet (verdad). Cuando repasamos los relatos de la Torá, puede resultar complicado entender la razón…
Leer más

La vida vivida con intensidad

  וַיִּהְיוּ חַיֵּי שָׂרָה מֵאָה שָׁנָה וְעֶשְׂרִים שָׁנָה וְשֶׁבַע שָׁנִים שְׁנֵי חַיֵּי שָׂרָה׃ “Fueron los años de las vidas de Sara de cien años y veinte años y siete años, los años de vida de Sara”. Con estas palabras comienza la porción de esta semana en el capítulo 23 de Bereshit. Y continúa: וַתָּמָת שָׂרָה…
Leer más

Acoger al otro

Parashat Vaierá “Alzó los ojos y vio que tres hombres estaban parados frente a él. Cuando los vio, corrió a su encuentro desde la puerta de su tienda, se inclinó hacia la tierra y dijo “¡Señores míos!, si he hallado gracia a tus ojos, por favor no pasen sobre tu sirviente. Por favor, les será…
Leer más

Entre las estrellas y el polvo de la tierra

“Todos deberíamos tener dos bolsillos, y en cada uno una nota, para poder apelar a ellas según la necesidad. Cuando te sientas humilde y desanimado, debes buscar en el bolsillo derecho y, allí, encontrar las palabras: “Bishvili nivra ha’olam. Por mí fue creado el mundo». Pero cuando te sientas importante y poderoso, debes buscar en…
Leer más

Lamed en nuestro canal de Youtube

¿Te perdiste alguna de las sesiones de Lamed? Desde nuestro Canal Youtube puedes acceder a las sesiones y a muchos contenidos de nuestra Comunidad. Te dejamos con la primera. Ver las otras sesiones

Dalet en nuestro canal de Youtube

¿Te perdiste algún encuentro de Dalet? Semana tras semana iremos publicando en nuestro canal de Youtube y aquí en nuestra web todas las sesiones. Te dejamos con la primera de esta temporada y con la lista de reproducción de todas las demás..  Ver las sesiones anteriores. 

El Diluvio Universal

Es innegable que el Covid concentra gran parte de nuestra atención. Se alzan las voces cuestionando por sus orígenes ¿Fue una creación humana? ¿Fue transmitido por una especie animal a un ser humano? ¿Nació como consecuencia del comportamiento humano y su vínculo hacia la naturaleza? La gran pregunta, luego de asegurarnos la salud, es ¿qué…
Leer más

Bereshit: Al principio de todo

Esta semana comenzamos a recorrer la Torá desde el principio, “mibereshit”. En el espacio de los primeros capítulos de la Biblia, leemos acerca de dos pecados y dos exilios. Primero, Adán y Eva comen del árbol que Ds prohibió explícitamente, y como resultado son expulsados ​​del Jardín del Edén. Luego Caín mata a su hermano Abel y es…
Leer más

Lluvia, bendita lluvia

Sheminí Atzeret, Israel y las lluvias. En la tradición de Israel, las lluvias en el momento apropiado, son un signo de bendición.  La lluvia permite sacar el pan de la tierra, simboliza el contacto con lo sublime y permite la existencia de la vida. La bendición de la lluvia es especialmente importante en la Tierra…
Leer más

Entre el cielo y la tierra

Hay un tiempo señalado para todo, y hay un tiempo para cada suceso bajo el cielo: tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado;… tiempo de rasgar, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar; tiempo de amar, y tiempo de odiar; tiempo de…
Leer más

El largo regreso a casa

  Al caer el sol el próximo Domingo 27 de Setiembre, y hasta la aparición de las primeras estrellas de la noche del lunes, atravesaremos la jornada más sagrada del año: Iom Kipur, el Día del Perdón. Durante esas 25 horas pediremos a Ds que nos perdone las transgresiones hacia El, no si antes haber…
Leer más

Que comience el año y sus bendiciones

¿Qué cantar este año en Rosh Hashaná?  ¿Cuál sería una canción que inspire a estados de ánimos positivos, optimistas, esperanzadores para recibir el 5781? Reconozco con humildad la dificultad de encontrar una respuesta acorde a las circunstancias, e incluso de escribir unas lineas en oportunidad de despedir a este 5780 inolvidable, tan único. Y allí,…
Leer más

Delante del Eterno

La porción de la Torá que invariablemente precede a Rosh Hashaná, es la parashá de esta semana: Nitzavim. Aunque el año sea normal o meuveret (embolismal), esta porción constituye de alguna manera el preludio a los Iamim Noraim, en que el Todopoderoso juzga a naciones e individuos y decide para cada uno la vida o…
Leer más

El eterno regreso

Nuestra Parashá semanal, Ki Tavó, aborda un tema difícil y sumamente delicado para el hombre: las consecuencias de su libre albedrío, de un modo directo y realista. Enfrenta al ser humano con los sucesos que le sobrevendrán como resultado de sus actos y conducta. El hombre es responsable de su destino. La Torá nos previene:…
Leer más

Nuevo proyecto: Iad Leiad 

Desde que el pueblo judío se constituyó como Pueblo, la relación entre sus integrantes fue mucho más allá que los lazos sociales, culturales y religiosos, se constituyó y se basó en la red de colaboración y de ayuda entre las personas. No en vano, los sabios del Talmud nos enseñaron que כל ישראל ערבים זה…
Leer más

España da su adhesión a la definición  de «antisemitismo» de la IHRA

Desde la Comunidad Masortí Bet-El, nos sumamos a las felicitaciones al Gobierno de España por su adhesión a la definición de «antisemitismo» establecida por la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA*, por sus siglas en inglés).  Según esta definición, «el antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el…
Leer más

Cerrar los ojos

  Entre Tisha BeAv y Rosh HaShaná median siete semanas. Según la Mishná ese espacio de tiempo recibe un nombre araméo: Shiva Denejamata, las siete semanas de consuelo (Nejamá) pues en las haftarot de esos siete Sábados se leen pasajes relativos al consuelo, todos extraídos del Sefer Ishaiahu. Al primero de esos siete Shabatot (este…
Leer más

El verdadero líder

Iniciamos la lectura del quinto libro de la Tora, Sefer Devarim, conocido en su traducción como Deuteronomio, en el cual se codifica el poder judicial y de policía, los derechos y obligaciones del monarca, la ética y el código militar, junto a muchas otras leyes que regulan la vida de un Pueblo y sus integrantes.…
Leer más

Nuestro mayor poder

Esta semana leemos de la Tora dos parshiot: Matot y Masei. Habitualmente recalcamos desde esta columna acerca del cuidado que debemos tener al hacer uso de nuestra palabra. Esta porción de la Torá es un ejemplo mas de la relevancia que se la da a este tema. En el capítulo 30 se presentan las leyes…
Leer más

Nuevas Disposiciones frente al Covid-19

B»H Queridos socios Estimados amigos, El plan desescalada dispuesto por el Ministerio de Salud para la Comunidad de Madrid preveé la continuación en la Fase 0, aunque ha dispuesto una serie de elementos que le dan flexibilidad. En este sentido, uno de los elementos que dispone es la posiblidad de llevar a cabo servicios religiosos…
Leer más