Categoría: Parashá de la semana

Parashat Shoftim: Comprometerse

«Comprométete de todo corazón con Ad’, tu Dios». Ésta es la parasha de los jueces ecuánimes, los juicios justos, la proporcionalidad en la pena impuesta y el rechazo al asesinato, la premeditación y las acusaciones por parte de un solo testigo. A veces es fácil caer en la crítica al Señor, en si es justo…
Leer más

Parashat Re’eh: Ver, empatizar y pactar

Parashat Re’eh (Deuteronomio 11:26-16:17)  La palabra «re’eh» en hebreo tiene tres significados: Ver, empatizar y pactar. Sin embargo en el contexto de esta parashá, cuando Avrahám y Sara han sido elegidos, «re’eh» fue en el contexto del pacto y D-S fue el re’eh. También se puede decir que Dios es testigo de eso.  La parashá…
Leer más

Parashat Ekev

Parashat Ekev  (Dvarim  –  7:12 – 11:25 ) «No por tu mérito, Ad’ tu D’s, te da a ti la tierra buena, para poseerla; ya que pueblo duro de cerviz eres tú». Continua Moshe con su discurso con el que recuerda al Pueblo de Israel sus vicisitudes durante 40 años de vagar en el desierto,…
Leer más

Parashat Vaetjanán: La búsqueda eterna

Moshé pide suplicando a D-s para dejarle entrar a la Tierra de Israel con el Pueblo, pero D-s otra vez niega su solicitud. Moshé ordena a los Hijos de Israel tener cuidado y cumplir con las leyes dadas por D-s para que sean aptos para recibir la Tierra que le han prometido. Zonas específicas de…
Leer más

Parashat Dvarim: Recordar

  «…Y ocurrió que en el año 40, en el undécimo mes, en el día uno del mes, que habló Moshe a los hijos de Israel…»   Nos explica el rabino Edery en su introducción al quinto libro de la Torá, el último, que a Sefer Dvarim también se le conoce como Mishne Torá: repetición…
Leer más

Parashat Matot-Masei: La importancia de cumplir con las promesas.

Parashat Matot-Masei ¿Qué significa la parashá de esta semana? Matot-Masei comienza con leyes sobre juramentos y nos recuerda la historia de la Guerra de los israelitas contra los madianitas, una tribu descendiente de Abraham proviniendo de lo que hoy en día está cerca de Aqaba en Jordania. Dios manda a los israelitas destruir la alabanza…
Leer más

Parashat Pinjas: Sacerdocio Perpetuo

Parashat Pinjas, Bamidbar 25:10 – 30:1 «Pinjas (…) ha hecho retroceder Mi furor de sobre los hijos de Israel (…) y no exterminé a los hijos de Israel por Mi celo». Si recordamos de la parasha anterior, Pinjas decide lancear a Zirim y a la mujer medianita, para aplacar el furor de Ad’. Como respuesta…
Leer más

Parashat Jukat-Balak:Doble enseñanza

Parashat Jukat-Balak  –  Bamidbar 19 – 25:9 Doble parashá para una doble enseñanza: lo inevitable de la bendición y protección al Pueblo de Israel, por un lado, y el peligro de querer ponerse uno mismo a la altura de aquéllos que nos lideran, con argumentos falaces. Es sorprendente cómo, por más que fuera presionado para…
Leer más

Parashat Koraj: La última palabra

Nacer dentro de la tribu de Levi, hablando espiritualmente, es como haber nacido dentro de la realeza. Koraj era de una familia tan influencial que su fecha de nacimiento está grabada en la Torá. Viniendo de una familia con tanta influencia, Koraj lideró una rebelión contra Moisés por su posición como Sumo Sacerdote, la Keuná,…
Leer más

Parashat Shelaj-Leja: Confiar

Parashat Shelaj-Leja  (Bamidbar 13:1 – 15:41) «Pues todos los hombres, los que vieron Mi Gloria y Mis portentos  -que hice en Egipto y en el desierto- y Me sometieron a prueba, ¡ya diez veces! Y no obedecieron Mi palabra, no verán la tierra que Yo he prometido a sus patriarcas (…)» Doce espías son enviados…
Leer más

Parashat Beha’aloteja: A pesar de todo

En esta parashá se nos relata cómo Moshe intercede por su pueblo en varias ocasiones, ante Ad’, siguiendo su estilo directo y en algunos momentos casi como cayendo en reproche. Las Escrituras describen el «peso espiritual» con el que carga Moshe casi sin descanso. Hay varias instancias que nos van adelantando retazos de lo que…
Leer más

Parashat Nasó: Fidelidad ante todo

En esta parashá, los levitas entre 30 y 50 años se transportaban el Tabernáculo, Dios enseña a Moshe las leyes de una esposa que supuestamente ha sido infiel a su marido, la Sotá. Ser infiel es una de las jataim, o pecados más graves en el judaísmo y hace que uno sea impuro. Cuando se…
Leer más

Celebrando Shavuot

Celebrando Shavuot, 6 de Sivan (25, jueves noche) «Adonde vayas, iré, donde sea que te alojes, alojaré, Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios será mi Dios».» Megilat Rut (2o día de Shavuot) Finalizamos por fin la cuenta del Omer y nos toca celebrar uno de los tres festivales de peregrinación: Jag HaBikurim o…
Leer más

Parashat Bamidbar: Todos contamos

Habló Adonai a Moshé diciendo: «Censad toda la congregación de los hijos de Israel, según sus clanes y sus casas, con enumeración de nombres…» (Bamidbar 1, 2).En esta parashá Bamidbar, leemos que D’s ordena a Moshé este censo, de todo varón de más de 20 años, «cabeza por cabeza».  Poco después, una vez conocidos los…
Leer más

Parashat Behar-Bejukotai: El Retorno

«Y consagraréis el Año del Cincuentenario, y proclamaréis la libertad en la tierra para todos los habitantes. Iovel es [..] y cada hombre a su familia habréis de retornar». (Lev 25, 10)». De nuevo es el turno para estudiar una parasha doble de la Torá y, esta vez, la importancia de los ciclos en la…
Leer más

Parashat Emor: “Diles”

Parashat Emor está dividida en dos partes. La primera especifica cuáles son las leyes de un servicio en el Templo, diciendo que esas son las leyes que conservan la pureza y un estado que crea una ilusión de perfección. Las leyes son de ofrenda, matrimonio y otros ritos. La segunda parte nos dice cuáles son…
Leer más

Parashat Ajarei Mot – Kedoshim

Esta semana tenemos la vista puesta en la celebración de Yom Hazikaron y Yom Ha’atzmaut, el día del Recuerdo y los 75 Años de la creación del Estado de Israel, en el día de su Independencia. Bet El, y todas las comunidades del mundo, nos fundimos en una sola Congregación del Pueblo de Israel, para…
Leer más

Parashat Tazria-Metzora: Sanar heridas

Llegamos a la Parashat Tazria-Metzora y  es el turno esta semana de tocar temas escatológicos, tales como diversas enfermedades de la piel, los días de la menstruación y otros fluidos varios… o al menos esto es lo que nos trae a la memoria el título de estas parashot, ¿verdad? Sin embargo, os invito en esta…
Leer más

Al octavo día…

El último día de Pesaj, el día 8, leemos sobre los ciclos anuales de los festivales, las costumbres que había y los elementos que conformaban los rituales en el Templo (Dvarim 15:19 – 16:17) y en la Haftará se refleja la existencia de una conexión con el concepto de Redención Futura. Es una Era de…
Leer más

Parashat Pesaj: Y les salvó

Parashat Pesaj es la parashá correspondiente al festivo de Pesaj, el festivo de la Pascua judía, donde recordamos la lucha de los israelitas en la Tierra de Egipto, su éxodo y el pan ázimo. Pesaj comienza el día 15 de nisan según el calendario hebreo y termina una semana después, con la puesta del sol,…
Leer más

Parashat Tzva: Enmendar los errores

En esta Parashá, la segunda del Levítico, se nos recuerdan dos temas muy interesantes, relacionados con los sacrificios (korbanot). El primero versa sobre el hecho de que aunque -desde la destrucción del Segundo Templo- se haya interrumpido su celebración, que debían ser dos Korban Tamid por día (Shemot 29:38), en la actualidad los servicios de…
Leer más

Parasha Vaikra: Unidad con el Eterno

 Así dice parashat Vayikrá, la primera parashá del libro de Levítico. En esta parashá, Dios cuenta a Moisés de los sacrificios del Mishkán, o el tabernáculo, un tipo de tienda de campana grande donde vive la gente. Entre los sacrificios están las ofrendas de platos hechos de harina y aceite, ofrendas de paz y sacrificios…
Leer más